La escuela psicológica del conductismo elaboró una amplia teoría sobre la conmducta humana y sus mecanismios.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: PAVLOV
Fue un neurólogo ruso que estudió los mecanismos de conducta de los amimales, a traves de la investigación con perros y basandose en la observación cientifica y en los datos. Inició uin estilo de hacer psicologia basado en los hechos y la experimentación.
LOS REFLEJOS INCONDICIONADOS
Paulov afirma que el organismo está gobernado por una serie de leyes. El conjunto de estas reacciones es lo que llamaremos conducta. Si no fuera así no habría adaptación, Esta se produce por medio de los reflejos incondicionandos que son conductas instintivas o instintos. Todas estas conductas son innatas y son actos reflejos incondicinados.
LOS REFLEJOS CONDICIONADOS
Paulov descubrió la existencia de otro mecanismo de reacción de las personas, que llamo reflejo condicionado.
La reacción es un acto reflejo incondicionado. Ademas Paulov creó un proceso de condicionamiento. Consistia en establecer una conexion entre un estimulo nuevo (sonido) y un reflejo (la salivación).
La teória del acto reflejo condicionado es conocida con el nombre de condicionaminto clasico y la respuesta es un acto co9ndicionado.
EL CONOCIMIENTO INSTRUMENTAL: SKINNER
Se planteo el descubrimiento de las leyes que rigen el aprendizaje. Para trabajar sobre este tema creo lo que se conoce como caja de Skinner, se trata de una jaula para animales a la que se ha incorporado una palanca, al ser accionada, hace que caiga comida en el interior. Skinner encerraba en la jaula un raton o una paloma, despues de algunos movimientos espontáneos, el animal presionaba casualmente la palanca y consecuentemente recibia una bola de comida. Skinner denominó a este condicionamiento instrumental. Es el siguiente:
- hay una accion sobre el medio
- esta accion sobre el medio consite en ir probando lo que hay e investigar que sucede. Metodo de ensayo error.
- Al realizar una de las acciones se reproduce una respuesta.
- Se relaciona la accion con una respuesta.
- Llamo refuerzo a la recompensa.
La ioferencia entre los experimentos de Paulov Skinner escriba en la conducta que muestran los amimales. El raton de Skinner muestra una conducta activa y otra gran aportacion es lña necesidad de refuerzo para adiquirir el aprendizaje.
LOS CUATRO TIPOS DE CONDICIONAMIENTO
reforzamiento positivo: este tipo de condicionamiento provoca una conducta quie se obtiene a traves de un refuerzo positivo. Esto es un premio qiue incrementa la probabilidad de que la conducta se repita. Por ejemplo, cuando un niño o una niña pasa de emitior sonidos a articular alguna palabra( papa, mama), la reaccion positiva del ambiente, el premio, provoca un reforzamiento de esta conducta, y el resultado sera que tendera a repetir las palabras. En el ejemplo de la caja de skinner, el reforzamiento positivo era la comida. Si estudio y saco buenas notas, mis padres me pagan un viaje a londres ir a londres es el reforzamiento positivo que mantiene constante mi conducta de estudiar.
Castigo: consiste en la presencia de un reforzamiento negativo o desagradable. Por ejemplo: recriminamos a alguen que no haya sabido guardar un secreto. En la caja de skinner, el castigo consiste en la recepcion de un estimulo negativo, por ejemplo, una pequeña corriente electrica, al acionar la palanca. En la vida cotidiana, el resuerzo negativo podria ser una bronca de los padres o de los amigos, no dejarte salir la noche del sabado durante una temporada, anular un viaje.. el castigo tiene como finalidad evitar una conducta determinada. Por ejemplo, si no estudias, con el castigo se pretende que sustituyas la conducta de no estudiar por la conducta de estudiar.
Omision del refuerzo: es una forma de castigo que consiste en retirar el estimulo positivo de una conducta. El objetivo de la omision, como del castigo, es provocar la extincion de la respuesta. Si hemos condicionado a un raton para que accione la palanca para obtener comida y a partir de un momento concreto, no le ofrecemos el refuerzo, la conducta de accionar la palanca tenderá a desaparecer. con este tipo de condicionamiento conseguimos la extincion de una conducta.
Un ejemplo: dejar de memotizar en lo examenes,
Reforzamiento negativo: es complejo. para que se prioduzca es necesario que la persona reciba un estimulo negativo constante y que solo pueda eliminatlo con una conducta. este estimulo desagradable es el refuerzo negativo que provoca que se lleve a cabo esa conducta.un madre que no compra un helado a su hijo que no deja de llorar... un aficionado al futbol que abuchea a un jugador que no juega bien.
LOS PROGRAMAS PARCIALES DE REFUERZO
El resultado de las investigaciones fueron los programas
parciales de refuerzo . Esto se dividen en dos grupos :
Programas parciales de la razón : cuando el refuerzo se administra tras un número de respuestas correctas .
Programas parciales de intervalo : son refuerzos relacionados con el tiempo transcurrido , es decir , se trata de dar un refuerzo cada hora , cada semana o en cualquier otro límite de tiempo .
Un programa de refuerzo parcial tiene más efectividad
cuando se presenta de forma inmediata a la conducta que se quiere condicionar .
Un ejemplo de estos programas parciales de refuerzo nos lo proporcionan los juegos de azar .
Atención. Es la primera fase, en la que el sujeto se
fija en el modelo.
Retención. Es un proceso mental en el que el sujeto recuerda y memoriza todo aquello que ha observado en el modelo.
Reproducción. Consiste en que el sujeto reproduzca
ejecute la conducta que ha observado y retenido del modelo.
Motivación. Para ejecutar la conducta es necesaria una motivación.
LA CULTURA
AUDIOVISUAL Y LOS MODELOS DE APRENDIZAJE
La teoría de aprendizaje por modelamiento explica la transmisión social. En el mismo sentido se habla de que las personas tienen, a lo largo de su vida, mentores o modelos ideales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario